Nutricion
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica relacionada con Nutrición.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollo de gestión, abogacía, capacidad institucional y políticas relacionadas con Nutrición en el Departamento de Risaralda
- Realización de acciones de inspección, vigilancia y control relacionadas con Nutrición en el Departamento de Risaralda.
- Desarrollar una estrategia integral, articulada, intersectorial y transverzalizada en modalidad APS y con entorno saludable para contribuir a la disminución de la malnutrición, que permita mejorar la calidad de vida de la población infantil del Departamento de Risaralda durante el cuatrenio (Risaralda bien alimentada y nutrida).
- Realizar análisis de la situación nutricional, promoción y prevención en la población risaraldense por medio de gestión e intersectorialidad.
- Implementar procesos de formación a padres de familia, educadores, líderes comunitarios e institucionales como agentes orientadores en Nutrición mediante estrategia AIEPI y con pedagogía lúdica para mejorar los hábitos alimentarios y estilos de vida en la población risaraldense y lograr el empoderamiento por parte de estos.
- Realizar la estrategia IEC en el Departamento de Risaralda en torno a malnutrición dirigidas a la comunidad y que ésta sea difundida en los medios masivos de comunicación.
- Fortalecer y certificar en estrategia IAMI dos Eses en el Departamento, desarrollando el 100% de los protocolos de atención materno infantil y BPN, generando sostenibilidad del proceso y así aumentar la lactancia materna 3,8 meses.
POBLACIÓN OBJETIVO
Totalidad de la población Risaraldense
ACCIONES OPERATIVAS
- Contratar la construcción de la línea de base del estado nutricional para el Departamento de Risaralda.
- Asesoría y asistencia técnica a personal que maneja programas de Nutrición en las DLS Y E.S.E.
- Realización de asesoría, asistencia técnica y gestión del recurso humano en todos los actores relacionados con Nutrición del Departamento de Risaralda.
- Seguimiento, evaluación e investigación de la situación de salud relacionada con el estado nutricional en el Departamento de Risaralda.
- Acciones de promoción de la salud y promoción social relacionadas con estilos de vida saludables.
- Asesoría y asistencia técnica a personal de las eses en cuanto a estrategia IAMI y protocolo en BPN.
- Construir la línea de base nutricional para la población infantil del Departamento de Risaralda que permita fortalecer el sistema de vigilancia nutricional.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
La Secretaria de Salud Pública de la Gobernación de Risaralda refiere altas inversiones en grupos poblacionales susceptibles de padecer Malnutrición (desnutrición y obesidad), con aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (ECNT). Por lo tanto se pretende mejorar y garantizar calidad de vida a esta población.
La población risaraldense menor de cinco años presenta una desnutrición global de 2% y en cuanto a obesidad la tasa es de 51% en adultos y en población infantil en 5,4%, con el agravante que los niños entre los 5 a 12 años que ven televisión por más de 20 horas es del 71.7% y la población entre 13 y 17 años es del 75,6%, lo que representa que el sedentarismo es una de las causas de obesidad en estos grupos etáreos.
TIPS DE PROMOCIÓN
- La Secretaría de Salud Departamental le apunta a una Risaralda bien alimentada y nutrida.
- Madres Risaraldenses a Lactar Exclusivamente a sus hijos, mínimo los primeros seis (6) meses de vida.
- Para propender a una alimentación sana, deliciosa y con calidad de vida sazona con condimentos naturales: cilantro, cebolla, ajo, laurel, tomillo, orégano, pimentón, tomate, albahaca, menta, zanahoria.
---------------------------------------------------------------------------
COORDINADOR DE PROGRAMA
CLAUDIA PATRICIA VELEZ BERMUDEZ
Profesional Universitario
Dirección Operativa de Salud Pública
Correo: claudia.velez@risaralda.gov.co
Teléfono: 3398300 Ext. 478