Sala situacional virtual
SALA SITUACIONAL VIRTUAL
Según la OMS-OPS “La Sala Situacional, es un espacio de trabajo matricial, en donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de situaciones de salud coyunturales o no, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo con el contexto local y el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas.
Por situaciones de salud no se entiende, el análisis de daños o la evaluación de riesgos, sino todo tipo de situación, empezando por las relacionadas con el análisis y evaluación de las condiciones de vida de la población y su interacción con el proceso de formulación de políticas y la fijación de prioridades pasando por la evaluación del impacto en la población, y por supuesto, los asuntos relacionados con los recursos humanos, la tecnología empleada, el financiamiento del sector, el proceso de reforma, la vulnerabilidad a desastres naturales y muchas otras variables más. Vista así la sala situacional se convierte en el instrumento idóneo para realizar la vigilancia de salud pública y permitir ser transversal en el desarrollo de una institución de salud.
La sala situacional es la instancia para la articulación entre la gerencia estratégica y la coyuntura que facilita espacios para el análisis, la negociación y concertación de los compromisos a ejecutar por los diferentes actores sociales involucrados en la producción social de salud, en el ámbito local y su posterior seguimiento y evaluación.
Una Sala Situacional se constituye en un ambiente atractivo, seguro y accesible que está estructurado con información documental, gráfica, visual y virtual, provenientes de diferentes fuentes primarias y secundarios en donde concurren diferentes actores institucionales y comunitarios. Funciona como parte del sistema integral de monitoreo y evaluación en todos los niveles de gestión, para facilitar consultas y análisis periódicos integrales a usuarios de diversas entidades que permitan la toma de decisiones y su materialización.
La infraestructura de la sala debe ser amplia con ventilación, temperatura e iluminación adecuada, ubicada en un espacio de amplia circulación. Necesita mesa de trabajo, silla, mobiliarios de oficina, para almacenar documentos diversos. Consolidado por: Grupo ASIS 2
Deberá contar con equipos de cómputo, impresora, línea telefónica y fax. Deberá tener disponibles paneles de corcho y pizarras acrílicas.
APLICATIVO SIVIGILA 1.3.0
ACTUALIZADOR SIVIGILA 1.3.0
ESTADISTICAS VITALES
Los registros vitales son estadísticas continuas que recogen información sobre nacimientos, defunciones fetales y no fetales, que permiten contar con información que revela los cambios ocurridos en los niveles y patrones de mortalidad y fecundidad, proporcionando una visión dinámica de la población, como complemento al enfoque estático que proveen los censos.
-------------------------------------------------
INDICADORES DE ESTADISTICAS VITALES
-------------------------------------------------
BOLETINES EPIDEMIOLÓGICOS
2016 2017 2018
-------------------------------------------------
ANALISIS SITUACIÓN DE SALUD
2015 | 2016 |
AFECTACIONES FENOMENO DEL NIÑO | ASIS RISARALDA 2016 |
ASIS RISARALDA 2015 | |
2017 | 2018 |
ASIS RISARALDA 2017 | ASIS RISARALDA 2018 |
-------------------------------------------------
ASIS MUNICIPALES
2018 | |
BALBOA GUATICA LA VIRGINIA |
PEREIRA QUINCHIA SANTA ROSA SANTUARIO |
-------------------------------------------------
LINEAMIENTOS SIVIGILA
Fecha de publicación 13/01/2015
Última modificación 14/02/2019