Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Infografía Vacunación
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • 3166 personas con discapacidad trabajan en Risaralda

3166 personas con discapacidad trabajan en Risaralda

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
3166 personas con discapacidad trabajan en Risaralda

Pereira, 27 de noviembre de 2014. En Risaralda cerca de 3166 personas con discapacidad trabajan en el comercio, la agricultura, los servicios y hasta el sector industrial. Así lo señaló la Secretaría de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, durante un desayuno de trabajo con los empresarios de la región organizado por la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Salud con el apoyo del Sena y la Cámara de Comercio de Pereira.

Con esta reunión se busca sensibilizar a los empresarios sobre la importancia y beneficios de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Por otro lado se presentaron dos casos exitosos de inclusión laboral y la ruta que existe por medio del SENA para realizar este tipo de inclusión. El evento contó con la participación del director Regional Encargado del Sena, Andrés Aurelio Alarcón Tique y el presidente de la unta Directiva de la Cámara de Comercio de Pereira, Germán Calle Zuluaga.

La inclusión laboral de las personas con discapacidad trae grandes beneficios para la sociedad. Primero se contribuye al desarrollo humano de esta población afectando de manera positiva al tejido social del país.

 ¿Y que ganan los empresarios?

De acuerdo con el director Regional Encargado del Sena, Andrés Aurelio Alarcón Tique, está demostrado que los empresarios incorporan a su equipo de trabajo personal comprometido y responsable. Como si fuera poco la organización incrementa su imagen corporativa y esto trae oportunidades de posicionamiento en el mercado. 

Por último, este tipo de inclusión tiene beneficios tributarios y legales que están estipulados  en la Ley 361 de 1994 como la deducción de la renta, disminución en la cuota del SENA, preferencia en licitaciones y prelación en créditos. 

La estrategia de inclusión laboral de personas con discapacidad ha sido impulsada por la normatividad local, nacional e internacional y son varias las entidades tanto del orden público como privado que están trabajando en beneficio de la inclusión plena y efectiva de esta población. 

Sin embargo, las prácticas que hoy se realizan en el país aún no garantizan el desarrollo pleno de sus capacidades y el goce efectivo de sus derechos.

Población con discapacidad en cifras

Según un estudio del Dane realizado en el 2005 en Risaralda existen 59 mil  personas con algún tipo de limitación física, sensorial y cognitiva, entre otras.

Por otra parte con el registro de localización y caracterización de personas con discapacidad se han identificado a la fecha  22.206 personas con discapacidad en el departamento. 

De este grupo cerca de 981 personas están buscando trabajo y 2390 están estudiando.  Lo que significa que actualmente existe un potencial humano importante.

Actualmente 709 personas con discapacidad trabajan en el sector agrícola, 897 en actividades de comercio, 372 en la industria 22 en el sector pecuario y 1.166 en el sector de servicios.


Número de visitas a esta página 656
Fecha de publicación 28/11/2014
Última modificación 29/07/2016
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Viernes 16 de abril de 2021 11:32 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Martes 9 de marzo de 2021 11:02 am
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura