Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Infografía Vacunación
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Hipertensión arterial, enemiga mortal y silenciosa

Hipertensión arterial, enemiga mortal y silenciosa

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Hipertensión arterial, enemiga mortal y silenciosa

Pereira, 16 de mayo de 2015. Usted puede sufrir de la presión alta y no saberlo. Lo más grave es que la hipertensión puede causar desde una alteración en la visión hasta la muerte. También puede ocasionar infartos, fallas en los riñones  y accidentes cerebro vasculares.

Pero eso no es todo.  De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud, Risaralda está por encima del promedio nacional en varios indicadores que miden el comportamiento de esta enfermedad.

Por ejemplo, el 9,5% de la población de las personas entre 18 y 69 años fue diagnosticada como hipertensa en dos o más consultas médicas y estaba consumiendo medicamentos para el control de la enfermedad. Es decir, 2.2 puntos por encima del promedio nacional que es del 6.7%.

De hecho el año anterior  se diagnosticaron 10.654 casos nuevos de hipertensión arterial en Risaralda. Las cifras se conocen en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se celebró el pasado domingo 17 de mayo.

¿Qué es la hipertensión arterial?

"La hipertensión arterial se presenta cuando las arterias se contraen haciendo que se disminuya la irrigación de sangre a todos los órganos, siendo más vulnerables el cerebro, el corazón, retina y los riñones", señaló el Director de Salud Pública del Departo, Cristián Herrera Giraldo.

De ahí la importancia de estar atentos y medir con frecuencia los  niveles de tensión arterial y consultar si estos niveles se alteran y si hay antecedentes médicos de la enfermedad.

Si su presión arterial se encuentra en 140/90 milímetros de mercurio o  mayor,  usted está hipertenso. En este caso,  las arterias se debilitan y se contraen, creando de esta manera resistencia y mayor presión, lo que se vuelve crónico, acarreando graves consecuencias para la salud.

Algunos hipertensos experimentan dolor de cabeza, sensación de calores y fatiga, pero en un alto porcentaje no se presentan síntomas. El signo más grande es cuando se afecta un órgano.

Enfermedad incurable

"Al ser una enfermedad crónica, es incurable, solo se puede controlar por medio de medicamentos", afirmó Herrera Giraldo, quien agregó que lo fundamental  es seguir un tratamiento adecuado y riguroso. Este tratamiento debe complementarse con recomendaciones nutricionales como consumir más frutas y verduras,  menos sal, azúcar, harinas y grasas. Pero sobre todo más ejercicio. 

“Esto, porque además de los factores hereditarios, el estilo de vida también influye en la aparición de la hipertensión; factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, sustancias psicoactivas y alimentos de alto contenido graso y sal, el estrés, el insomnio y el sedentarismo aumentan el riesgo de tener la tensión alta”.

Si se sigue un tratamiento de manera juiciosa se disminuye en 40% las posibilidades de un derrame cerebral, en un 25%  los infartos y en 50% la insuficiencia cardiaca.


Número de visitas a esta página 319
Fecha de publicación 19/05/2015
Última modificación 29/07/2016
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Domingo 18 de abril de 2021 12:19 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Martes 9 de marzo de 2021 11:02 am
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura