Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • No juegue con la lonchera de su hijo

No juegue con la lonchera de su hijo

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Pereira 7 de agosto de 2015.  Para algunos padres simplemente basta con ir a la tienda de la esquina y seleccionar cada día un paquete de golosinas diferente, una gaseosa y un dulce.  Para otros, es mejor comprar en el supermercado un paquete grande de papas fritas o patacones que alcance para la lonchera de toda la semana.

¿El resultado?, niños que no comen alimentos nutritivos ni adecuados para su desarrollo, pues no garantizan los elementos necesarios para crecer, formar sus huesos y dientes, o contar con energías suficientes. Pero lo más preocupante es que este tipo de lonchera no contribuye a crear buenos hábitos alimentarios que es la principal causa de la obesidad y el sobrepeso en la población colombiana.

Para el Director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo, “en la niñez se adquieren los principales hábitos alimentarios que perdurarán por el resto de la vida”.

De hecho no hay que esperar a que los niños se conviertan en adultos para ver las consecuencias de los malos hábitos alimenticios. Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, ENSIN, la obesidad y sobrepeso es más frecuente en niños de 5 a  9 años.  De acuerdo con la ENSIN, la obesidad se presenta en el 5.2% de los niños de 5 a 9 años mientras que en los niños de 10 a 17 años es de 3.4%. 

Lonchera saludable

De acuerdo con la Nutricionista de la Secretaría de Salud Departamental, Maritza Oliveros Chaves, y el Coordinador del Programa Factores del Riesgo del Consumo, Alejandro Bartolo Vélez, las siguientes son algunas claves para una Lonchera Saludable:

•   Las características de una Lonchera saludable son: Completa, variada equilibrada, suficiente, inocua y adecuada.

•   Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar la lonchera.

•   Debe tener tres alimentos claves:

o    Un alimento fuente de proteína (Bebida láctea, yogurt)

o    Un alimento fuente de vitamina (Fruta entera. Priorizando las de cosecha y de la región)

o    Un alimento fuente de energía (Galletas, ponqué o cereales).

•   Lavar muy bien las frutas.

•   La fruta debe ser entera y con cáscara para evitar la oxidación y aprovechar la fibra

•   Lavar la lonchera diariamente por dentro y por fuera.  Termos, tapas y pitillos deben lavarse y desinfectarse para no contaminar las comidas.

•   Deben utilizarse alimentos frescos.

•    Los fritos en paquete no aportan nutrientes y quitan el hambre. Evitar las gaseosas.

 Ejemplos de Loncheras

 Lonchera Nro. 1

•     Un paquete de galletas de soda o avena

•     1 huevo duro

•     1 Mandarina

•      Agua o jugo de fruta de cosecha

Lonchera Nro. 2

• 1 barra de cereal

• 1 banano

• Yogurt de frutas

• Jugo de fruta de cosecha


Número de visitas a esta página 338
Fecha de publicación 11/08/2015
Última modificación 29/07/2016
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Lunes 25 de enero de 2021 06:10 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Miércoles 30 de diciembre de 2020 12:52 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura