No juegue con la lonchera de su hijo
Pereira 7 de agosto de 2015. Para algunos padres simplemente basta con ir a la tienda de la esquina y seleccionar cada día un paquete de golosinas diferente, una gaseosa y un dulce. Para otros, es mejor comprar en el supermercado un paquete grande de papas fritas o patacones que alcance para la lonchera de toda la semana.
¿El resultado?, niños que no comen alimentos nutritivos ni adecuados para su desarrollo, pues no garantizan los elementos necesarios para crecer, formar sus huesos y dientes, o contar con energías suficientes. Pero lo más preocupante es que este tipo de lonchera no contribuye a crear buenos hábitos alimentarios que es la principal causa de la obesidad y el sobrepeso en la población colombiana.
Para el Director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo, “en la niñez se adquieren los principales hábitos alimentarios que perdurarán por el resto de la vida”.
De hecho no hay que esperar a que los niños se conviertan en adultos para ver las consecuencias de los malos hábitos alimenticios. Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, ENSIN, la obesidad y sobrepeso es más frecuente en niños de 5 a 9 años. De acuerdo con la ENSIN, la obesidad se presenta en el 5.2% de los niños de 5 a 9 años mientras que en los niños de 10 a 17 años es de 3.4%.
Lonchera saludable
De acuerdo con la Nutricionista de la Secretaría de Salud Departamental, Maritza Oliveros Chaves, y el Coordinador del Programa Factores del Riesgo del Consumo, Alejandro Bartolo Vélez, las siguientes son algunas claves para una Lonchera Saludable:
• Las características de una Lonchera saludable son: Completa, variada equilibrada, suficiente, inocua y adecuada.
• Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar la lonchera.
• Debe tener tres alimentos claves:
o Un alimento fuente de proteína (Bebida láctea, yogurt)
o Un alimento fuente de vitamina (Fruta entera. Priorizando las de cosecha y de la región)
o Un alimento fuente de energía (Galletas, ponqué o cereales).
• Lavar muy bien las frutas.
• La fruta debe ser entera y con cáscara para evitar la oxidación y aprovechar la fibra
• Lavar la lonchera diariamente por dentro y por fuera. Termos, tapas y pitillos deben lavarse y desinfectarse para no contaminar las comidas.
• Deben utilizarse alimentos frescos.
• Los fritos en paquete no aportan nutrientes y quitan el hambre. Evitar las gaseosas.
Ejemplos de Loncheras
Lonchera Nro. 1
• Un paquete de galletas de soda o avena
• 1 huevo duro
• 1 Mandarina
• Agua o jugo de fruta de cosecha
Lonchera Nro. 2
• 1 barra de cereal
• 1 banano
• Yogurt de frutas
• Jugo de fruta de cosecha
Fecha de publicación 11/08/2015
Última modificación 29/07/2016