Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Infografía Vacunación
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • “Salud ocular para todos”

“Salud ocular para todos”

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
“Salud ocular para todos”

Pereira 7 de Octubre de 2015. La falta de un examen visual, una adecuada protección contra los rayos UV y  un tratamiento oportuno, son la causa de la mayoría de los casos de discapacidad visual y de ceguera.

Así lo señaló el director de Salud Pública del Departamento, Cristián Herrera Giraldo, en el marco del día Mundial de la Visión que se celebra mañana 8 de octubre y que este año tiene como tema “Salud Ocular para todos”.

De acuerdo con estadísticas del Sistema de Información de Salud  Pública, Sisap, en Risaralda se presentan al año cerca de 15.500 nuevos casos de enfermedad en los ojos.  Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el planeta existen 285 millones de personas con discapacidad visual por diversas causas y 39 millones son ciegas. Las dos principales causas de discapacidad visual en el mundo son los errores de refracción no corregidos (42%) y las cataratas (33%) 

Para  la OMS los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual, pero en los países de ingresos medios y bajos las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera. En los últimos años se ha presentado una creciente evidencia acerca de la relación entre la exposición a los rayos UV y la temprana formación de cataratas en adultos mayores.  

Según, la Secretaría de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, es necesario que las personas tomen conciencia de la importancia que tiene un examen visual oportuno, como primer paso para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades o problemas de los ojos. Cabe recordar que muchas enfermedades son silenciosas y solo con una valoración profesional pueden ser detectadas y tratadas a tiempo.

¿Cómo prevenir problemas visuales?

• Se recomienda un examen visual al año.

• Siga las indicaciones de tratamientos y prescripción óptica establecidas por el especialista.

• Tomar medidas de protección desde temprana edad ya que en los niños los rayos UV pueden afectar más los tejidos oculares y agravarse el problema en la edad adulta.

• Limitar el tiempo que pasa bajo el sol

• No compre gafas en la calle, estas deben adquirirse en lugares seguros y confiables

• Solo su especialista en salud visual puede indicarle si la pérdida en la visión se debe a una catarata o a algún otro problema y así aconsejarle el tratamiento más adecuado.

• Lleve una dieta balanceada 

• No se automedique y mucho menos adopte prácticas que atenten contra su salud visual.

Tenga en cuenta que las horas en que más afectan los rayos UV son entre las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde. En días nublados el 50% de estos rayos afectan también los ojos, es por ello la importancia de protegerlos continuamente.


Número de visitas a esta página 652
Fecha de publicación 08/10/2015
Última modificación 29/07/2016
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Domingo 18 de abril de 2021 12:46 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Martes 9 de marzo de 2021 11:02 am
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura