“Salud ocular para todos”

Pereira 7 de Octubre de 2015. La falta de un examen visual, una adecuada protección contra los rayos UV y un tratamiento oportuno, son la causa de la mayoría de los casos de discapacidad visual y de ceguera.
Así lo señaló el director de Salud Pública del Departamento, Cristián Herrera Giraldo, en el marco del día Mundial de la Visión que se celebra mañana 8 de octubre y que este año tiene como tema “Salud Ocular para todos”.
De acuerdo con estadísticas del Sistema de Información de Salud Pública, Sisap, en Risaralda se presentan al año cerca de 15.500 nuevos casos de enfermedad en los ojos. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el planeta existen 285 millones de personas con discapacidad visual por diversas causas y 39 millones son ciegas. Las dos principales causas de discapacidad visual en el mundo son los errores de refracción no corregidos (42%) y las cataratas (33%)
Para la OMS los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual, pero en los países de ingresos medios y bajos las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera. En los últimos años se ha presentado una creciente evidencia acerca de la relación entre la exposición a los rayos UV y la temprana formación de cataratas en adultos mayores.
Según, la Secretaría de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, es necesario que las personas tomen conciencia de la importancia que tiene un examen visual oportuno, como primer paso para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades o problemas de los ojos. Cabe recordar que muchas enfermedades son silenciosas y solo con una valoración profesional pueden ser detectadas y tratadas a tiempo.
¿Cómo prevenir problemas visuales?
• Se recomienda un examen visual al año.
• Siga las indicaciones de tratamientos y prescripción óptica establecidas por el especialista.
• Tomar medidas de protección desde temprana edad ya que en los niños los rayos UV pueden afectar más los tejidos oculares y agravarse el problema en la edad adulta.
• Limitar el tiempo que pasa bajo el sol
• No compre gafas en la calle, estas deben adquirirse en lugares seguros y confiables
• Solo su especialista en salud visual puede indicarle si la pérdida en la visión se debe a una catarata o a algún otro problema y así aconsejarle el tratamiento más adecuado.
• Lleve una dieta balanceada
• No se automedique y mucho menos adopte prácticas que atenten contra su salud visual.
Tenga en cuenta que las horas en que más afectan los rayos UV son entre las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde. En días nublados el 50% de estos rayos afectan también los ojos, es por ello la importancia de protegerlos continuamente.
Fecha de publicación 08/10/2015
Última modificación 29/07/2016