70% de los casos de Neumonía se puede prevenir con las vacunas
Pereira, 11 de Noviembre de 2015. Cerca de 140 mil casos de niños que son hospitalizados en Colombia por causa de la neumonía se podrían evitar con la vacuna contra esta enfermedad. El dato se conoce en el marco del Día Mundial contra la Neumonía que se celebra este 12 de Noviembre.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud cada año en el país se hospitalizan 200 mil niños menores de 5 años por causa de la neumonía. En Risaralda cifras del Registro Individual de Prestación de Servicios, señalan que cada año cerca de 13 mil niños consultan al médico por causa del neumococo.
Según la Organización Mundial de la Salud el 70% de estos casos se podría prevenir con la vacuna que se aplica gratis a los niños nacidos desde el primero de noviembre de 2010.
Las tres dosis de la vacuna pueden ser solicitadas en los Hospitales, Puestos de Salud y las Instituciones Prestadoras de Salud a la que se encuentra afiliado el niño o niña.
¿Qué es la neumonía?
De acuerdo con el Ministerio de Salud la neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones que están formados por pequeños sacos llamados alvéolos que se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.
La neumonía se puede presentar por causa de virus como el neumococo, bacterias y hongos. También puede ser consecuencia de otras enfermedades mal tratadas, como la tosferina.
La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo y puede llegar a ser mortal. Incluso la OMS señala que es la principal causa de muerte de niños menores de cinco años con más de 1,3 millones de casos al año.
Esta enfermedad puede ser altamente contagiosa ya que el virus se puede diseminar rápidamente en el aire cuando una persona enferma estornuda o tose.
¿Cómo prevenir la Neumonía?
• Aplicar las vacunas correspondientes.
• Lavar las manos frecuentemente en especial después de sonarse la nariz, ir al baño, cambiar
pañales y antes de comer o preparar alimentos.
• En caso de gripa uso de mascarillas para evitar la contaminación y dispersión de gérmenes.
• Mantener buenos hábitos de salud, la buena alimentación e higiene, el descanso y el ejercicio
• No fumar
Fecha de publicación 11/11/2015
Última modificación 29/07/2016