En Risaralda existen dos casos de gestantes con virus del Zika

Bajo seguimiento se encuentran dos mujeres embarazadas que fueron diagnosticadas con virus del Zika. Las pacientes residen en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico.
El seguimiento se adelanta luego que el Ministerio de Salud emitiera una alerta donde establece que las gestantes con Zika deben catalogarse como embarazos de alto riesgo.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud,OPS, se han presentado alteraciones neurológicas y malformaciones congénitas en niños recién nacidos cuyas madres fueron diagnosticadas con el Zika en Brasil y la Polinesia Francesa,.
El Director de Salud Pública de Risaralda, Cristián Herrera Giraldo, señaló que los alcaldes, secretarios de salud, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), deben seguir los siguientes lineamientos impartidos por el Ministerio de Salud:
• Toda mujer en estado de embarazo con los síntomas del Zika (fiebre o malestar, ojos rojos o brote) debe consultar siempre a los servicios de salud.
• Las IPS deberán clasificar y manejar estos casos como embarazos de alto riesgo, por lo que deben ser tratadas por gineco-obstetras. En caso de que no haya estos especialistas, las mujeres deben ser remitidas.
• En los servicios de urgencias estos casos deben ser atendidos sin barreras.
• Se deben tomar muestras de sangre, las cuales deberán enviarse al laboratorio departamental de salud pública.
• Todos estos casos deben notificarse al SIVIGILA y marcar que se trata de una embarazadas.
• Las EPS deberán garantizar el seguimiento ecográfico continuo durante toda la gestación.
El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, aclaró que “no siempre que pica el vector Aedes aegyti a una mujer en estado de embarazo se le trasmitirá el virus del Zika; y en caso de presentar la enfermedad, no siempre el feto tendrá alteraciones neurológicas”.
Dato de interés: A 31 de diciembre de 2015 se han confirmado 33 casos de Zika en Risaralda mientras que en Colombia la cifra llega a 736 casos confirmados.
¿Cómo prevenir el Zika?
El riesgo de la presencia del virus del Zika en Risaralda es alto si se tiene en cuenta que el zancudo que transmite la enfermedad está en los 14 municipios del Departamento.
Por este motivo la Secretaría de Salud departamental, invita a los risaraldenses para que prevengan la enfermedad siguiendo estas recomendaciones:
• Eliminar permanentemente todos los criaderos de zancudos en el interior de la casa, como materas, floreros, y otros. Así mismo eliminar los criaderos que se encuentren alrededor de la casa como inservibles que se encuentran en parques, lotes, patios y vías.
• Lavar cada 5 días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
• Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, hacer disposición adecuada de Ilantas y chatarra, limpieza de canales de agua Iluvia, charcos, depósitos de agua limpia, y otros.
• Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
• Participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles.
• Eliminar los criaderos del zancudo en escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros puntos de encuentro de población.
¿Qué cuidados deben tener las personas para evitar Ia enfermedad?
Evitar las picaduras de los mosquitos, que se producen sobre todo durante el día, así:
• Usar ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
• Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en Ia ropa, Utilizar toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.
Fecha de publicación 07/12/2015
Última modificación 29/07/2016