La lepra no está erradicada

Con estas palabras la Secretaria de Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez, se refirió a esta enfermedad que aunque está controlada aún no está totalmente erradicada.
De hecho las cifras indican que durante el 2014 se presentaron dos nuevos casos en Risaralda. Es decir, un caso menos que en el 2013 cuando se registraron tres casos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, durante el 2014 se presentaron 412 nuevos casos en Colombia.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, si los casos de lepra se conocen a tiempo se pueden controlar y curar. “Además a las personas que han contraído la enfermedad les garantizamos el tratamiento. Por eso invitamos a los risaraldenses para que nos colaboren con el diagnóstico temprano de la enfermedad”.
“Por eso actualmente nuestro trabajo se concentra en la detección de nuevos casos. Es muy importante que las personas informen a los médicos sobre la aparición de síntomas de la lepra como lesiones o manchas en la piel que permanecen luego de seis meses o pérdida de sensibilidad en la piel”, afirmó Hoyos Gómez.
La lepra es una infección bacteriana causada por el bacilo Mycobacterium Leprae. La enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos y puede causar discapacidad.
La transmisión de la lepra es "de persona a persona" por vía respiratoria, contacto directo y prolongado, calculado en aproximadamente de 3 a 5 años. Se produce entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya que no todos los que padecen lepra eliminan bacilos fuera de su organismo) y una persona sana susceptible.
Fecha de publicación 15/01/2016
Última modificación 29/07/2016