Risaralda se une a celebración del Día Mundial del Riñón

Pereira, 9 de marzo de 2015. Los malos hábitos alimenticios basados en altos consumos de sal, azúcares y grasas saturadas, así como la ingesta de alcohol y cigarrillo aceleran el proceso de deterioro de los riñones.
Así lo señaló la secretaria de Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez, en el marco del Día Mundial del Riñón que se celebra este jueves 10 de marzo. El objetivo de esta celebración es promover la salud renal a partir de la prevención.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el principal obstáculo en la lucha contra este mal es el bajo nivel de información en la ciudadanía. “Por eso es prioritario que se tome conciencia sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludable y que se sepa que la enfermedad renal es frecuente y grave, pero prevenible y tratable”.
Lo anterior es muy importante si se tiene en cuenta que según la Asociación de Nefrología uno de cada diez colombianos puede tener algún grado de enfermedad renal. Es decir, alrededor cuatro millones y medio de personas.
Y eso no es todo. La coordinadora de la Red de Transplantes de Órganos y Tejidos Sandra Vanesa Gómez, señaló que cerca de 587 risaraldenses se encuentran en tratamientos de diálisis por afecciones en los riñones.
“Cuando los riñones se deterioran no filtran los desechos ni el exceso de agua en la sangre. Este es un problema que avanza de forma silenciosa en el organismo de los pacientes que la padecen”, afirmó el el director de Salud Pública del Departamento, Cristián Herrera Giraldo, quien agregó que “generalmente son personas que tienen antecedentes familiares de la enfermedad, los diabéticos, los hipertensos y los que tienen algún problema en las vías urinarias”.
Los problemas renales se pueden detectar de forma temprana mediante dos exámenes: una prueba de orina y una de creatinina en sangre.
Cuando la enfermedad avanza sin ser detectada la persona experimenta un cambio en la frecuencia en la orina y en ocasiones la desecha espumosa, con sangre o de color oscuro. También se presenta hinchazón de cara, pies, estómago u otras partes del cuerpo; pérdida de apetito o náuseas; sabor desagradable en la boca; cansancio, debilidad, dificultad de concentración y dolores de cabeza.
Fecha de publicación 09/03/2016
Última modificación 29/07/2016