Gobernación lidera la Primera Escuela de Padres y Madres Sordos de Risaralda

La Virginia, 28 de agosto de 2017. En un hecho sin precedentes en el país, la Gobernación de Risaralda realizó el Primer encuentro de padres sordos en el departamento, en el que 21 familias tuvieron una jornada de esparcimiento y recibieron, con todas las garantías de inclusión, talleres acerca de pautas de crianza, emprendimiento y comunicación asertiva con sus hijos.
“Desde nuestra administración estamos comprometidos con la inclusión de las personas con discapacidad. Este es un evento muy especial, porque estamos abriendo este espacio de capacitación y esparcimiento a estas familias que en muchos casos no han sido incluidos. Es un encuentro muy emotivo que queremos seguir realizando con todas las familias de padres sordos del departamento”, destacó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
El espacio inició con una bienvenida especial, acompañada por el intérprete de lengua de señas colombiana de la Gobernación de Risaralda, Ricardo Valencia López; y Ángelo Valencia, intérprete de Bogotá que se vinculó al encuentro con la conferencia “Células vivas familiares” queriendo trasmitir la importancia de que se empoderen y sigan abriendo espacios de inclusión en las entidades del Estado que deben garantizarles su prioridad.
Acto seguido las familias se dispusieron a escuchar el taller de pautas de crianza, en el que manifestaron sus temores particulares frente a la crianza de sus hijos, teniendo en cuenta que en un alto porcentaje los hijos de padres sordos son oyentes y deben ser muy asertivos al momento de comunicarse con ellos para tener autoridad.
“Este primer espacio en familia, con otros padres sordos, de aprendizaje y comunicándose con nosotros en lengua de señas, propiciado por la Gobernación de Risaralda lo recibimos con mucha gratitud”, destacó Gloria Arias, madre sorda beneficiaria del encuentro.
La jornada, que estuvo cargada de emotividad, al ver la forma de relacionarse entre padres e hijos, también dejó un gran aprendizaje para los padres participantes, relacionada con el buen trato que se debe dar a sus pequeños.
“Es muy emotivo compartir estos procesos de inclusión con toda nuestra familia, porque todo siempre es dirigido para los oyentes y hoy estamos aprendiendo acerca de cómo tratar mejor a nuestros hijos, de cómo ser mejor padres. Ser padre sordo de una hija oyente ha sido un proceso difícil, pero con estos consejos seguro llegaremos a ser mejores padres para nuestra hija”, resaltó notablemente emocionada, Katherine Ramírez, madre sorda de una niña de 2 años
Finalmente, la secretaria de Desarrollo Social, Teresita Peláez Cruz explicó que este tipo de acciones demuestran que el Plan de Desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora es incluyente. “Este es un proceso que seguiremos fortaleciendo porque queremos llegar a muchas más personas y que la comunidad de sordos se sienta incluida y participe de nuestra Gobernación”, puntualizó.
Dato de interés
Según datos del Instituto Nacional de Sordos, en el país hay cerca de 148.000 sordos y de estos más de 60.000 son padres de familia.
Fecha de publicación 28/08/2017
Última modificación 01/09/2017