Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Quiénes somos
    Secretaría de Desarrollo Social
    Despacho
    Equipo de Trabajo
  • Programas
    Infancia y adolescencia
    Juventud
    Mujer y equidad de género
    Discapacidad
    Adulto Mayor
    Seguridad Alimentaria
    Migrantes
  • Direcciones
    Direccion de la mujer
    Dirección de Paz, PostConflicto y Apoyo a Grupos Vulnerables
  • Enlaces
    Política Pública de Equidad de Género
    Políticas Públicas
    Atención al cuidadanos
    Portafolio de servicios
    Informes
    Planes de Acción
    Regalías
  • Convocatorias
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Gobernación y Policía unidos por la prevención y mitigación de consumo de sustancias psicoactivas

Gobernación y Policía unidos por la prevención y mitigación de consumo de sustancias psicoactivas

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Gobernación y Policía unidos por la prevención y mitigación de consumo de sustancias psicoactivas

Pereira, 13 de septiembre de 2017. En un esfuerzo conjunto, la Secretaría de Desarrollo Social del departamento en alianza con el Departamento de Policía de Risaralda, ejecutará un convenio que busca promover la prevención y la mitigación de consumo de sustancias psicoactivas en los municipios de Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Pereira y Dosquebradas.

 

“Somos conscientes del alto grado de vulnerabilidad al consumo de drogas a los que están expuestos nuestros niños, adolescentes y jóvenes, por eso unimos esfuerzos para complementar los programas que, en este sentido, ya ejecuta la Policía Nacional, porque unidos lograremos llegar a más población y generar un impacto que sea permanente en el tiempo”, destacó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.

 

Este convenio, que se ejecutará a través de la Corporación Amatierra tiene una inversión de $48 millones, y busca impactar a estudiantes de grados 9, 10 y 11, grupos juveniles y a padres de familia con hijos entre los 17 y 28 años de edad.

 

“Vamos a hacer un trabajo integral enfocado en los jóvenes, pero también teniendo en cuenta la incidencia de los padres den la prevención de consumo de sustancias psicoactivas dentro de su núcleo familiar”, explicó Luis Eduardo Tapias, representante legal de la Corporación Amatierra.

 

Para la teniente Margaret Suárez, jefe de la seccional de Protección y Servicios Especiales del Departamento de Policía de Risaralda, la mitigación del riesgo de consumo de drogas es una labor constante que si se articula con entidades como la Gobernación logra mejorar las estrategias que se tienen establecidas tanto por la Policía como por otras secretarías de despacho como Gobierno y Salud, tanto departamentales como municipales.

 

“Articularnos con la Gobernación es fundamental para nosotros como Policía Nacional porque unidos podremos aunar esfuerzos para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes que son el presente y el futuro de nuestro país”, resaltó la teniente Suárez.

 

Metodología

La metodología a implementar en este convenio que inicia el lunes 18 de septiembre, contempla la realización de talleres de socialización acerca de la problemática de la drogadicción, que serán dirigidos por un equipo de tres trabajadores sociales y 4 psicólogos.

 

Posteriormente los jóvenes participarán de conferencias de experiencias vivenciales donde conocerán de primera mano las consecuencias que trae el consumo de drogas y además se formarán para generar su proyecto de vida basados en sus expectativas y sueños por realizar.

 

“El convenio que se realizará en dos ciclos, uno en este último trimestre del año y otro a inicios del 2018, busca que al final del proceso a los 205 jóvenes beneficiados se les apoye con una unidad de emprendimiento para que generen ingresos y puedan cumplir su proyecto de vida y no estar en las calles consumiendo y perdiendo su juventud”, finalizó la secretaria de Desarrollo Social, Teresita Peláez Cruz.

 

Dato de interés

Según investigaciones realizadas por la Policía del departamento, los municipios con más altos niveles de vulnerabilidad de consumo de sustancias psicoactivas son Belén de Umbría y Santa Rosa de Cabal en Risaralda.

 


Número de visitas a esta página 395
Fecha de publicación 13/09/2017
Última modificación 18/09/2017
  • Imprimir
  • Leer contenido
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Miércoles 27 de enero de 2021 07:02 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Martes 16 de junio de 2020 09:14 am
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura